En la mañana del pasado lunes 1ero de
octubre muere a los 95 años de edad uno de los historiadores más importantes
del siglo XX, Eric Hosbawm. Lo hace en el Royal Free Hospital de la ciudad de
Londres, tras una larga enfermedad, que estuvo combatiendo en forma anónima.

Sin lugar a dudas ha dejado su huella en
generaciones de historiadores, políticos, así como hasta en los lectores que lo
eligieron durante el pasado siglo. A lo largo de su vida defendió los principios
marxistas, lo que lo convirtió en una figura controvertida, en particular a
causa de su pertenencia al Partido Comunista británico.
En las décadas de los 50 y 60, se dedicó
a trabajos sobre el movimiento obrero, en especial en Inglaterra, en donde
contraponía un nuevo modelo de historia obrera y popular, basada en la
investigación de hechos concretos, costumbres, hábitos, contribuyendo a una
reconstrucción más precisa de la historia obrera.
Hace
aproximadamente un año escribió su última obra: “Cómo cambiar el mundo”.
Siempre estuvo influenciado por su ideología política, lo que pudo haber
perjudicado, en muchas ocasiones, su objetividad. Sus críticos siempre le
recalcaron su testadurez a reconocer los defectos de la Unión Soviética;
según sus propias palabras en su autobiografía expresó: “Pertenezco a una
generación para quienes la revolución bolchevique representó una esperanza para
el mundo”.

Entre sus óbras más célebres se
encuentran: La era de los extremos(1991), La era del capital y La
era del imperio(1998), La era de la revolución(2003), Historia
del Siglo XX(2004) y Cómo cambiar el mundo(2011).
Como lector espero que en este siglo XXI
nos podamos encontrar con escritores de la talla de Eric Hobsbawm, que nos
hagan volvernos apasionados por los temas políticos e históricos del siglo en
que vivimos.
Por: Juan Pablo Campodónico
No hay comentarios:
Publicar un comentario